jueves, 13 de agosto de 2015

Monitorización Invasiva de la Presión Arterial


      Es el registro contínuo y exhaustivo de la presión en el interior de una arteria, mediante un catéter intraarterial conectado a un transductor de presión.

Indicaciones


  • Conocimiento exacto directo y continuo de la Presión arterial.
  • Imposibilidad de toma de PA no invasiva; Pacientes Obesos y/o Edematosos.
  • Administración arterial de fármacos.
  • Obtención de muestras de sangre arterial repetidas. 3 ó más c/24H.
  • Conocimiento control de reacciones del paciente ante la administración de un determinado fármaco o tratamiento.
  • Control hemodinámico del paciente.












Contraindicaciones

  • Infección Cutánea local
  • Quemadura superficial o profunda
  • Enfermedad Vascular: Diabetes avanzada, arteriosclerosis severa, Isquemia arterial.
  • Fistula A-V
  • CGD vascular previa en zona a puncionar con o sin prótesis.
  • Coagulopatías en arterias profundas, difíciles de comprimir
  • Punción reciente en arteria que ofrece la circulación colateral- Radial/Cubital y Pedia/Tibial posterior.
  • Punción reciente en arteria con flujo aferente a otra arteria- Axilar/Braquial/Radial.

Arterias de elección.

  • Radial (más Utilizada)
  • Axilar
  • Femoral

Algunos autores consideran esta dos últimas de elección, en casos de algunas situaciones cardiovasculares de intensa vasoconstricción.
Equipamiento necesario
  • Guantes estériles, mascarilla, bata.
  • Gasas y paños estériles.
  • Tensoplast, apósitos transparentes o de gasa estériles.
  • Cánula intraarterial.
  • Clorhexidina. 
  • Anestesia local (si la situación del paciente lo requiere).
  • Suero fisiológico en envase de plástico flexible (500cc), heparina sódica
  • Jeringas, agujas, hoja de bisturí y seda del nº 0 con aguja recta.
  • Presurizador, palo de gotero, tablilla, transductor de presión arterial, llave de tres pasos y cable de conexión al monitor.
Transductor

Catéter Radial

Descripción del procedimiento 
      Inserción

  • Informaremos al paciente del procedimiento a realizar, si está consciente.
  • Proporcionarle un ambiente adecuado y colocarlo cómodamente.
  • Heparinizaremos el suero fisiológico con 1 unidad de heparina sódica por mililitro de suero (500UI de heparina), si no hay contraindicación.
  • Prepararemos el sistema transductor, conectándolo al suero. Montaremos la válvula en la tablilla (estará colocada al nivel de la aurícula derecha del paciente en posición horizontal, o del eje flebostático – 4º espacio intercostal de la línea media axilar – con el paciente elevado a 20º, 30º, 45º ó 90º). Purgaremos el sistema, evitando que queden burbujas de aire y lo conectaremos al cable del monitor.
  • Inflaremos el presurizador a 300mmHg.
  • Antisepsia de la piel. Rasuraremos la zona de punción si fuese necesario. Limpiaremos con agua y jabón de clorhexidina, aclararemos y secaremos completamente  Desinfectaremos la piel con solución de clorhexidina. En caso de alergia usar alcohol de 70º o povidona yodada. Dejaremos secar completamente el antiséptico antes de insertar el catéter (30s la clorhexidina y 2min mínimo la povidona yodada).
  • Prestaremos asistencia en la canalización de la arteria. 
               Previamente a la punción se realizará  el Test de Allen (para comprobar circulación colateral suficiente). Tras dejar exangüe la mano cerrando el puño, ocluir mediante presión digital la arteria radial y cubital, extender la mano y liberar la presión sobre la arteria cubital; debe haber recuperación de color normal antes de 15 segundos. Con los dedos índice y corazón palparemos el recorrido de la arteria al menos en dos puntos. Se introduce el catéter con un ángulo no superior a los 30º, siguiendo el recorrido de la arteria se retira la aguja y si refluye sangre la arteria está canalizada, si no es así, se irá retirando el catéter poco a poco hasta que refluya y cuando lo haga, se canalizará la luz arterial, comprobando que la sangre sale con fluidez y es pulsátil. El profesional que realice la inserción debe utilizar medidas de máxima barrera (bata, mascarilla, gorro, tallas, sábanas y guantes estériles). Los asistentes en la inserción cumplirán también las medidas anteriores. Los colaboradores deben colocarse como mínimo gorro y mascarilla. El campo estéril debe cubrir totalmente al paciente. 

Test de Allen

  • Conectaremos el sistema transductor al catéter.
  • Verificaremos que la onda de presión arterial, aparece en el monitor.
  • Calibraremos el sistema haciendo el cero en el monitor, abriendo el transductor a la atmósfera.
  • Fijaremos el catéter a la piel con sutura de seda.
  • Limpiaremos con clorhexidina el punto de inserción (de dentro hacia fuera, arrastrando todos los restos)
  • Cubriremos el punto con un apósito estéril (transparente) y fijarlo con tensoplast (si la canalización es en la arteria radial).
Complicaciones

  • Hemorragia y/o hematoma a nivel de la punción. Suelen ceder retirando el catéter y efectuando compresión sobre la zona.
  • Trombosis de la arteria.
  • Infección.
  • Embolias gaseosas cerebrales.
  • Lesión de nervios contiguos.

Mantenimiento y manipulación

  • Vigilar diariamente el punto de inserción del catéter, sin retirar el apósito. 
  • Observar coloración de los dedos, temperatura, presencia de hemorragias.
  • Utilizar preferentemente apósitos semitransparentes estériles. Si el punto de inserción presenta hemorragia, rezuma o el enfermo suda excesivamente, utilizar un apósito de gasa. 
  • Efectuar una higiene de manos antes y después de cada cambio de apósito y cura del punto de inserción. 
  • Utilizar guantes estériles para el cambio de apósito, evitando, en todo lo posible, el contacto con el punto de inserción. 
  • Cambiar el apósito transparente una vez cada 7 días y el de gasa cada 3 días y siempre que esté visiblemente sucio, húmedo o despegado.
  • Reducir al mínimo imprescindible la manipulación de conexiones, así como la entrada al sistema de monitorización de presiones y equipo transductor. 
  • Cambiar sistema de presión arterial y llaves de tres pasos cada 72 horas.
  • Lavarse las manos antes de cualquier manipulación y utilizar guantes.
  • No utilizar antibióticos ni antisépticos tópicos en pomada para proteger el punto de inserción. 

Retirada del catéter intrarterial

  • Retirar y desechar el apósito.
  • Soltar el punto de fijación y retirar suavemente el catéter, comprimiendo con guantes estériles, 1cm. por encima de la zona de punción durante 3-5min.
  • Colocar un apósito o vendaje compresivo. Vigilar periódicamente.

OBSERVACIONES

  • Lavar periódicamente el sistema, y siempre después de una extracción.
  • Comprobar periódicamente la curva del monitor, que será picuda (si se achata en los picos puede deberse a obstrucción del catéter, valoraremos si: limpiarlo, moverlo o retirarlo).
  • Mantener siempre la tablilla a la altura adecuada, variándola cada vez que movamos al paciente y calibrando el sistema.
  • Vigilar que el presurizador mantenga la presión correcta, inflándolo si fuese necesario.
  • Vigilar que haya suero heparinizado suficiente.
  • Evitar la administración de medicación o sueros hipertónicos por esta vía, pues lesionan las arterias.

4 comentarios:

  1. Estimado, alguna referencia de esta información (bibliográfica).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Entre otros artículos, la información ha sido recapitulada de estos manuales.
      1
      J.L. Vincent,A. Rhodes,A. Perel,G.S. Martin,G. Della Roca,B. Vallet
      Clinical review: Update on hemodynamic monitoring-a consensus of 16
      Crit Care, 15 (2011), pp. 229 http://dx.doi.org/10.1186/cc10291
      Medline
      2
      M. Mateu Campos,A. Ferrándiz Sellés,G. Gruartmoner de Vera,J. Mesquida Febrer,C. Sabatier Cloarec,Y. Poveda Hernández
      Técnicas disponibles de monitorización hemodinámica. Ventajas y limitaciones
      Med Intensiva, 36 (2012), pp. 434-444 http://dx.doi.org/10.1016/j.medin.2012.05.003
      Medline
      3
      J.M. Ayuela Azcárate,F. Clau Terré,A. Ochagavía,R. Vicho Pereira
      Papel de la ecocardiografía en la monitorización hemodinámica de los pacientes críticos
      Med Intensiva, 36 (2012), pp. 220-232 http://dx.doi.org/10.1016/j.medin.2011.11.025
      Medline
      4
      P.H. Mayo,Y. Beaulieu,P. Doelken,D. Feller-Kopman,C. Harrod,A. Kaplan
      American College of Chest Physician/La Société de Réanimation de Langue Française statement on competence in critical care ultrasonography
      Chest, 135 (2009), pp. 1050-1060 http://dx.doi.org/10.1378/chest.08-2305
      Medline
      5
      A. Ochagavía,F. Baigorri
      Introducción de la serie «Puesta al día: monitorización hemodinámica en el paciente crítico»
      Med Intensiva, 35 (2011), pp. 497-498 http://dx.doi.org/10.1016/j.medin.2010.10.004
      Medline
      6
      GRADE working group
      Grading quality of evidence and strength of recommendations
      BMJ, 328 (2004), pp. 1490-1498 http://dx.doi.org/10.1136/bmj.328.7454.1490
      Medline
      7
      M.D. Howell,M. Donnino,P. Clardy,D. Talmor,N.I. Shapiro
      Occult hypoperfusion and mortality in patients with suspected infection
      Intensive Care Med, 33 (2007), pp. 1892-1899 http://dx.doi.org/10.1007/s00134-007-0680-5
      Medline
      8
      J. Mesquida,X. Borrat,J.A. Lorente,J. Masip,F. Baigorri
      Objetivos de la reanimación hemodinámica
      Med Intensiva, 35 (2011), pp. 499-508 http://dx.doi.org/10.1016/j.medin.2010.10.007
      Medline
      9
      M. Varpula,M. Tallgren,K. Saukkonen,L.M. Voipio-Pulkki
      Hemodynamic variables related to outcome in septic shock
      Crit Care Med, 31 (2005), pp. 1066-1071
      10
      A. Dubin,M.O. Pozo,C.A. Casabella,F. Pálizas Jr.,G. Murias,M.C. Moseinco
      Increasing arterial blood pressure with norepinephrine does not improve microcirculatory blood flow: A prospective study
      Crit Care, 13 (2009), pp. R92 http://dx.doi.org/10.1186/cc7922
      Medline
      11
      M. Antonelli,M. Levy,P.J.D. Andrews,J. Chastre,L.D. Hudson,C. Manthous
      Hemodynamic monitoring in shock and implications for management. International Consensus Conference, Paris, France, 27-28 April 2006
      Intensive Care Med, 33 (2007), pp. 575-590 http://dx.doi.org/10.1007/s00134-007-0531-4
      Medline

      Eliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Estimado Sr. Medina:

    Muchas gracias por incluir las referencias bibliográficas de esta entrada, ello me ha permitido utilizarla entre las referencias de un documento en el que estoy trabajando.

    En mi opinión el mostrar las referencias documentales en las que se basan sus entradas, contribuiría a su difusión

    Saludos cordiales.

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...