lunes, 26 de diciembre de 2016

Quemadura por cohetes, pólvora y fuegos artificiales

Introducción.
Últimamente es muy habitual que cuando llega cualquier festividad  niños y adultos festejen quemando fuegos artificiales, sin embargo, éste o cualquier otro producto fabricado a base de pólvora puede provocar accidentes y quemaduras.  Los fuegos artificiales pueden causar lesiones severas y diversas ya que depende de la zona afectada, a mayoría de estas lesiones involucraron a los ojos, oídos, manos, y piernas.
Los fuegos artificiales tienen la capacidad de matar a gente que los enciende y también incluso a los espectadores que solamente los ven.  Algunas lesiones comunes que las personas pueden sufrir por los fuegos artificiales son las siguientes:
  • Pérdida de extremidades, incluyendo manos, antebrazos,  pies y dedos de las manos y pies
  • Huesos rotos y ligamentos desgarrados
  • Quemaduras de primer, segundo, y tercer grados
  • Visión afectada o ceguera permanente
  • Cicatrización permanente

Por definición una quemadura es un daño a los tejidos como resultado de una exposición al fuego, líquidos calientes, contacto con objetos calientes, cáusticos o ácidos, radiación o contacto con una corriente eléctrica.
Las quemaduras por explosivos al igual que otras se pueden clasificar así:
  • 1º grado: piel roja e hipersensible. Historia de exposición momentánea. Se asemeja a la quemadura solar. Curación en más o menos 1 semana.
  • 2º grado: piel roja con ampollas, edematosa, húmeda con exudado seroso. Dolor extremo, sensibles a cambios de aire o temperatura. Exposición a temperaturas entre 40-55ºC con curación entre 14 y 21 días. Alta probabilidad de cicatrices hipertróficas.
  • 3º grado: de apariencia blanquecina, chamuscada, morena, secas, se palpan como cuero. Exposición de larga duración a altas temperaturas. Necesitará injertos de piel.
  • 4º grado: Lesiones a tejidos profundos como músculos, huesos y tendones. Aspecto esqueletónico, carbonizada. Requieren amputación o fasciotomìa.


sábado, 24 de diciembre de 2016

Quemaduras

Introducción, conceptos y Valoración
Actuación en el Servicio de Urgencias
Valoración de la gravedad y estabilización respiratoria y cardiovascular.
ANAMNESIS COMPLETA: hora del accidente, tipo de accidente (doméstico, laboral, agresión), mecanismo: térmicas (85%), químicas, eléctricas, por radiación, posibilidad de inhalación de gases, edad, enfermedades intercurrentes, etc.
EXPLORACIÓN GENERAL: estado de consciencia, permeabilidad vía aérea, signos de inhalación de humo (sospecha en incendios, espacios cerrados, quemaduras panfaciales, vibrisas nasales quemadas, esputos carbonáceos, afonía, etc), pulso, temperatura, presión arterial.
Atención a posible shock (hipovolémico). Valoración de lesiones traumáticas asociadas. Desnudar al paciente, ver y palpar toda la superficie corporal para valorar la extensión, profundidad y localización de la quemadura.

lunes, 19 de diciembre de 2016

Riesgos en el transporte sanitario II

Continuación
Incendios / explosiones
Riesgo debido a la combustión rápida que se desarrolla sin control en el espacio y en el tiempo.
El factor de inicio del riesgo de incendio y explosión dentro del sector del transporte sanitario deriva de la utilización de grupos de soldadura junto a materiales inflamables en los talleres, del almacenamiento de materiales incompatibles, del calentamiento del motor de las ambulancias o de la incorrecta manipulación de las balas de oxígeno.
Algunas de las causas responsables de no poder hacer efectiva la lucha contra incendios son la interposición de obstáculos entre los extintores, la no señalización o la ausencia de los mismos, incluso la falta de iluminación de emergencia tanto en el taller como en el centro de coordinación.
Los daños pueden ser: quemaduras, destrucción de tejidos, infecciones, hemorragias, cortes, magulladuras, intoxicación y pérdida de conciencia, asfixia y muerte.


lunes, 12 de diciembre de 2016

Riesgos en el transporte sanitario I

Los riesgos que se presentan en el siguiente artículo son aquellos que con mayor o menor frecuencia se pueden encontrar en las diferentes actividades que se realizan en el sector del transporte sanitario, es decir, desde la conducción de la ambulancia, hasta los trabajos realizados en el centro de coordinación, pasando por las tareas de los talleres y/o garajes.
Clasificación
Riesgos de accidente laboral: Físicos

  • ·         Accidentes o golpes con vehículos
  • ·         Caída de objetos desprendidos
  • ·         Caída de personas al mismo y distinto nivel
  • ·         Choques contra objetos inmóviles
  • ·         Contactos eléctricos
  • ·         Cortes y golpes por objetos o herramientas
  • ·         Incendios/explosiones
  • ·         Proyección de fragmentos o partículas
  • ·         Sobreesfuerzos
  • ·         Temperaturas ambientales extremas
Riesgos de enfermedad profesional: Higiénicos

  • ·         Contaminantes biológicos
  • ·         Ruido
  • ·         Sustancias nocivas o tóxicas
  • ·         Vibraciones
Riesgos ergonómicos

  • ·         Carga física
  • ·         Carga mental
  • ·         PVD: exposición a pantallas de visualización de datos


lunes, 5 de diciembre de 2016

Manejo de Taquiarritmias en Urgencias

Se entiende por arritmia la modificación de la frecuencia y/o regularidad del ritmo sinusal quesobrepasa los límites normales, las variaciones en el origen del marcapasos dominante y lasalteraciones en la propagación del impulso.
Las arritmias cardiacas representan un problema frecuente y relevante en los servicios de urgencias.Su diagnóstico es uno de los desafíos que más inquietan a los médicos de Urgenciaspor la alta morbimortalidad asociada.
Clasificación de las taquiarritmias:
– Taquicardias de QRS estrecho (< 120 ms) (taquicardias supraventriculares)
Regulares (intervalo RR constante)
• Taquicardia sinusal (fisiológica, inapropiada)
• Taquicardia por reentrada sinoauricular
• Taquicardia auricular: unifocal y macroreentrante
• Taquicardia por reentrada intranodal
• Taquicardia por reentrada ventriculoatrial u ortrodrómica (mediante vía accesoria)
– Oculta (sin preexcitación en ECG basal)
– Wolff-Parkinson-White (con preexcitación)
• Flutter auricular
Irregulares
• Fibrilación auricular
• Taquicardia auricular multifocal
• Flutter auricular con conducción AV variable
– Taquicardia de QRS ancho (> 120 ms)
Regulares
• Taquicardia ventricular monomorfa
• Taquicardia supraventricular conducidas con aberrancia (bloqueo de rama preexistente o desencadenado por la taquicardia)
• Taquicardia antidrómica por vía accesoria
• Taquicardia mediada por marcapasos
Irregulares
• Taquicardia ventricular polimórfica (torsade de pointes)
• Fibrilación auricular conducida con aberrancia o mediante vía accesoria

lunes, 28 de noviembre de 2016

Embarazo Ectópico

Se define como embarazo ectópico (EE) a la implantación de un óvulo fecundado fuera de la cavidad uterina. La localización más frecuente del embarazo ectópico es en la porción ampular de la trompa (a nivel tubular un 98%). Otras localizaciones menos frecuentes son a nivel cornual, ovárico, abdominal y cervical.
Su incidencia ha aumentado, siendo de 1-2%, y constituye la primera causa de muerte materna por shock hemorrágico. Es importante tener en cuenta en su diagnóstico etiológico todos los factores que afectan al transporte del embrión y provoquen un daño tisular, como EIP, uso de DIU, cirugía tubárica previa, técnicas de reproducción asistida, etc.

lunes, 21 de noviembre de 2016

Intoxicación aguda por Setas


Hay muchos tipos de setas tóxicas, que pueden producir diferentes cuadros (alucinógenos, cuadros colinérgicos, muscarínicos, antabús...). 

Para facilitar el manejo de la intoxicación por setas, vamos a dividirla en dos grandes grupos sindrómicos, dependiendo del tiempo de latencia en la aparición de síntomas:
1. Síndromes de latencia prolongada (más de 6 horas)

2. Síndromes de latencia corta (menos de 6 horas)

lunes, 14 de noviembre de 2016

Tóxicos Inhalados VI: Intoxicación por Derivados Nitrogenados.

Amoniaco
Es un gas incoloro, pero detectable por su mal olor e inflamable. Es muy peligroso al mezclarse con lejía. Se utiliza en la fabricación de fertilizantes por su contenido en nitrógeno, en la industria textil, en la de plásticos, en la fabricación de explosivos, productos farmacéuticos, como solvente en la manufactura del cuero.
Al entrar en contacto con el agua de las mucosas reacciona teniendo efecto cáustico e irritante. Además de la reacción química produce lesiones por quemadura térmica al generarse una reacción exotérmica.

lunes, 7 de noviembre de 2016

Tóxicos Inhalados V: Intoxicación por Derivados del Flúor


El ácido fluorhídrico es el compuesto fluorado más utilizado a nivel industrial y por tanto el que más veces se ve envuelto en intoxicaciones. Es un gas incoloro, cuya característica principal es la de ser altamente corrosivo en cualquiera de sus formas de presentación. Las fuentes de intoxicación más importantes son la industria del plástico, la purificación del aluminio, la fabricación de la gasolina, el deslustrado de cristales, la industria del vidrio, en la minería, etc.
Las sales de fluoruro sódico se han utilizado como pesticidas, siendo tóxicas aquellas cuya concentración es superior a 30%. No son muy utilizadas, ya que no han demostrado ser muy efectivas.
Los fluorocarbonos (compuestos orgánicos fluorados) son compuestos en cuya composición intervienen no sólo la porción orgánica y el flúor, sino también otros gases halogenados como cloro y bromo. Se pueden encontrar en estado gaseoso y líquido a temperatura ambiente.
Se emplean en los sistemas de refrigeración, como propelentes en aerosoles y en los extintores para el fuego.

lunes, 31 de octubre de 2016

Tóxicos Inhalados IV: Intoxicación por Ácido Sulfhídrico


El ácido sulfhídrico (H2S) es un gas de acción rápida, muy tóxico, incoloro, muy irritante, inflamable y con un peso mayor que el aire por lo que tiende a ocupar las zonas más bajas del lugar donde sea liberado. Es maloliente con un característico olor a huevos podridos, que sólo es posible detectar a bajas concentraciones. Por encima de 50ppm en el aire respirado se produce una parálisis del nervio olfatorio que produce anosmia.
Las principales fuentes de exposición son a partir de la descomposición de la materia orgánica que contiene azufre. La intoxicación es siempre secundaria a la exposición laboral en la industria petroquímica durante el refinado y búsqueda de gas y petróleo, en minas, fábricas de viscosa y rayón, de papel, de pegamento, fertilizantes, en la producción de agua pesada para los reactores nucleares, en cloacas, fosas sépticas y pozos negros.

lunes, 24 de octubre de 2016

Tóxicos Inhalados III: Intoxicación por Cianhídrico.


Se trata de un gas incoloro, menos denso que el aire y con olor característico a almendras amargas. Se origina en procesos industriales, manufactura de metales, se utiliza como fumigante (insecticida y raticida), en la producción sintética de caucho, se desprende del humo del tabaco y como producto de combustión de determinadas sustancias como plásticos, lana, seda, nylon, poliuretano.
El humo de los incendios es la principal causa de intoxicación por cianuro en los países desarrollados, siendo el tóxico más letal de los que componen el humo, produciendo hipoxia tisular multiorgánica y acidosis láctica.
La absorción por vía respiratoria es muy rápida (segundos), comenzando la sintomatología en pocos minutos tras la inhalación. La eliminación se realiza en un 80% en forma de tiocianato (vía renal) y el resto del cianuro se excreta vía renal y pulmonar unido a cianocobalamina, cisteína y oxidado. El cianuro se une al hierro de la citocromo-oxidasa mitocondrial inhibiendo la acción de esta enzima, llegando a la anaerobiosis y dando lugar a una producción excesiva de ácido láctico. De esta manera se produce hipoxia, acidosis metabólica, e hiperventilación refleja que puede ser mal interpretada como ansiedad.

lunes, 17 de octubre de 2016

Tóxicos Inhalados II: Intoxicación por Monóxido de Carbono (CO)


El monóxido de carbono (CO) es el gas tóxico más común. Se caracteriza por ser menos densoque el aire, incoloro, inodoro, sin sabor y no irritante de la vía aérea pues su mecanismo de acción es asfixiante. Dadas sus características, su exposición puede pasar completamente desapercibida.
El cuerpo humano produce de forma continua pequeñas cantidades de CO, como uno de los productos finales del catabolismo de la hemoglobina y otros grupos hemo. Por ello es normal que exista una saturación de COHb del 0-5% en un sujeto sano, y del 5-10% en fumadores. Las principales fuentes de producción de CO, en nuestro medio, por orden de frecuencia son:
A.Combustión incompleta (hay llama o calor pero quema mal o hay poca ventilación) de calentadores de agua alimentados por propano, gas ciudad, hornillos, braseros, barbacoas, chimeneas, estufas de queroseno, carbón, leña, etc.
B. Maquinaria de combustión interna: motores de automóviles.
C. Humo de incendio: causa frecuente de muerte por intoxicación.
D. Otros procesos industriales.
E. Aerosoles domésticos industriales, quitamanchas, disolventes de pinturas y barnices que contienen diclorometano (sustancia disolvente que tras ser inhalada o absorbida vía cutánea se metaboliza de forma lenta hacia CO, por lo que la sintomatología de intoxicación puede aparecer de forma tardía y, además los niveles de COHb se mantienen durante más tiempo, ya que la vida media de CO producido en el organismo es mayor que la del inhalado).
F. Tabaco: un fumador de un paquete de cigarrillos diario alcanza unos niveles de COHb 5- 10%, lo mismo ocurre en fumadores pasivos cuando viven en ambientes con elevado consumo de tabaco.
Además de ser un gas tóxico muy frecuente en el medio industrial, es una forma de intoxicación habitual en el ámbito doméstico, aunque se ha conseguido disminuir el número de intoxicaciones son el uso de otras energías. Se ha sustituido el gas ciudad con un contenido de CO del 9% por el gas natural que carece de CO en su composición pero su combustión incompleta es capaz de generarlo.


lunes, 10 de octubre de 2016

Tóxicos Inhalados I: Intoxicación por Humo

Introducción
Definimos las intoxicaciones por gases como las producidas por sustancias que en condiciones normales y a temperatura ambiente se encuentren en estado gaseoso. Según el mecanismo de acción por el que produzcan su toxicidad se hablará de gases tóxicos irritantes y no irritantes:
1. Irritantes: Frecuentes en determinadas industrias y en los productos de limpieza del hogar. Se dividen en dos grandes grupos:
• Gases hidrosolubles: amoniaco (NH3), formaldehído (formol) y otros aldehídos, cloro y derivados clorados (Cl2H, HCl), flúor y sus compuestos, óxidos nitrosos (NO2, N2O4), ácido sulfhídrico (H2S), acroleína, benceno, etc.
• Gases poco hidrosolubles: fosgeno (COCl2), ozono (O3), bromuro (CH3Br), y cloruro de metilo (CH3Cl).
Todos estos gases, por sus características químicas, se comportan como irritantes de las vías respiratorias superiores e inferiores. Su acción irritante también se produce sobre el resto de las mucosas con las que entran en contacto produciendo: irritación ocular, rinitis, odinofagia, tos, ronquera, disnea, traqueobronquitis, edema de glotis, broncoespasmo, neumonitis química, insuficiencia respiratoria aguda y edema agudo de pulmón no cardiogénico (EAPNC).
Las lesiones en la vía aérea dependerá del tiempo de exposición, de la concentración del gas en el aire ambiente y de su solubilidad acuosa. Los gases poco hidrosolubles apenas ejercen efecto sobre la vía aérea superior, pero sí penetran fácilmente hasta alcanzar los alvéolos, originando un cuadro de tos, broncoespasmo, dolor torácico, EAPNC en el plazo de 12-24H, mientras que los más hidrosolubles pueden provocar intensas lesiones en el tracto respiratorio superior y en las mucosas externas.
2. No irritantes o asfixiantes
Monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), nitrógeno (N2), cianuro (CNH).
Actúan desplazando al O2 del aire ambiente y a nivel sistémico provocan hipoxia tisular al inhibir la respiración celular e interferir en el transporte de oxígeno.
Podemos hacer una clasificación según el mecanismo por el que actúan así como por la frecuencia con que se dan.

lunes, 3 de octubre de 2016

Hipo en Urgencias


Introducción
Movimiento convulsivo e involuntario del diafragma que se va repitiendo a intervalos más o menos regulares, fuerza a los pulmones a expulsar aire de manera brusca y entrecortada y va acompañado de un sonido característico.
El hipo es el resultado de una serie de contracciones espasmódicas, involuntarias, de inicio brusco, de la musculatura inspiratoria, sobre todo del diafragma, seguidas de un cierre súbito de la glotis, lo que origina un ruido característico.
Suele ser un problema benigno, transitorio, la mayoría de las veces idiopático y de fisiopatología no bien conocida.
A veces, si es de duración prolongada, puede tener consecuencias serias como insomnio, dehiscencia de una sutura o estrés emocional. Además en ocasiones es el reflejo de una enfermedad grave subyacente.

lunes, 26 de septiembre de 2016

Urgencias Oncológicas IV: Compresión Medular



Se produce por invasión directa del espacio epidural por una masa tumoral (tumor primario/metastásica), destrucción/aplastamiento de los cuerpos vertebrales, o por atrapamiento de la médula o raíces nerviosas.
Puede producirse por cualquier tumor siendo los más frecuentes: mama, pulmón y próstata; menos frecuentes: mieloma, linfomas, sarcomas.
Las causas más frecuentes son por afectación metastásica (90%):
Metástasis óseas, con/sin masa de partes blandas asociada
Metástasis meníngeas
Metástasis intramedulares

lunes, 19 de septiembre de 2016

Urgencias Oncológicas III: Metástasis Cerebrales


Suponen uno de los problemas más frecuentes y de peor pronóstico en el paciente oncológico. Presenta una incidencia acumulada por órganos:
• Cáncer de pulmón: 16-20%.
• Melanoma: 7%.
• Cáncer de renal: 7-10%.
• Cáncer de mama: 5%.
• Cáncer colorrectal: 1-2%.
La sintomatología neurológica se desarrolla en días o semanas, aunque eventualmente puede ocurrir una rápida progresión de los síntomas neurológicos ante una hemorragia intrametastásica.

lunes, 12 de septiembre de 2016

Urgencias Oncologicas II: Urgencias Metabólicas


Hipercalcemia tumoral

Constituye la complicación metabólica más frecuente en Oncología, y se estima que hasta un 20-30% de los pacientes con cáncer la presentarán en algún momento de la evolución de su enfermedad. De forma global, las neoplasias son la causa más frecuente de hipercalcemia entre los pacientes hospitalizados.
Entre los tumores sólidos, el carcinoma de mama, el cáncer pulmonar no microcítico, carcinoma epidermoide de cabeza y cuello y el carcinoma de células renales son los que presentan el riesgo más elevado de inducir hipercalcemia. En los tumores hematológicos, el mieloma múltiple y los linfomas.

lunes, 5 de septiembre de 2016

Urgencias Oncológicas I: Neutropenia Febril


Las infecciones en el paciente oncológico son más frecuentes que en la población general debido a la inmunosupresión secundaria tanto por los tratamientos como por el propio tumor.
La fiebre neutropénica aparece en el 10-50% de los pacientes con tumores sólidos y en más del 80% de los pacientes con neoplasias hematológicas.
Definición: presencia clínica de fiebre (>38,3ºC en una toma única o de 38ºC en dos tomas separadas al menos una hora) en pacientes con < 500 neutrófilos o < 1.000 si se espera un descenso rápido en las siguientes 24-48 horas.
La neutropenia febril continúa siendo una de las principales causas de morbimortalidad en el paciente oncológico en tratamiento con quimioterapia; el 50% de los pacientes neutropénicos con fiebre presentan una infección y el 20% con < 100 neutrófilos/mm3 presentan bacteriemia.

lunes, 29 de agosto de 2016

Rabia


Es una antropozoonosis, producida por un virus de tipo ARN lineal, neurotrópico, del Orden Moniovegavirales, Familia Rhabdoviriade y Género Lyssavirus que, tras penetrar por una solución de continuidad de la piel o a través de las mucosas, se fija en el SNC causando una encefalomielitis aguda, casi siempre mortal. Es una enfermedad de declaración obligatoria.
La exposición al virus puede ser por mordedura (por perros o gatos domésticos no inmunizados, o por zorros, lobos, chacales, coyotes, monos y murciélagos; en teoría cualquier mamífero puede ser contagiado) aunque también podría producirse por lamedura en zonas lesionadas de la piel o en mucosas no intactas. El virus no penetra en la piel intacta por lo que es necesario una herida o laceración para su inoculo, o, muy rara vez, lo hace por una lesión reciente en la piel o a través de las mucosas intactas. Se ha demostrado la diseminación aérea en circunstancias especiales (aerosoles con gran cantidad de virus, Ej. laboratorios o cavernas que albergan murciélagos). La transmisión de persona a persona es teóricamente posible, aunque sólo se ha descrito en casos de trasplantes de órganos (córneas, riñón, etc).


lunes, 22 de agosto de 2016

Tétanos


El agente causal es Clostridium tetani productor de tetanospasmina, que bloquea las neuronas inhibitorias presinápticas medulares y del tronco cerebral, produciendo un aumento del tono muscular y a nivel de SNA una descarga de catecolaminas a nivel de la glándula suprarrenal.
Suele asociarse a herida cutánea o mucosa, quemaduras o congelación, punción hipodérmica (especialmente en UDVP), instrumentación rectal, vaginal (parto y aborto) u oral. Es una enfermedad de declaración obligatoria.

lunes, 15 de agosto de 2016

Botulismo


Es una enfermedad neuroparalítica grave. Está causada por exotoxina producidas habitualmente por Clostridium botulinum y rara vez por algunas cepas de Clostridium baratii productoras de neurotoxina F y cepas de Clostridium butirycum productoras de neurotoxina, que produce denervación motora reversible, por inhibición de la liberación de acetilcolina a nivel de la placa motora. Es una enfermedad de declaración obligatoria (EDO).
Para el diagnóstico de botulismo es preciso:
Criterios clínicos: cuadro compatible con antecedente epidemiológico,
Criterio microbiológico: evidenciando la toxina en suero, heces, vómitos o muestras de tejido si fallece o demostrando la presencia de toxina en el alimento sospechoso.
Clostridium botulinum

miércoles, 10 de agosto de 2016

Fiebre al regreso del trópico: Patología Tropical más Frecuente




PALUDISMO O MALARIA

Debido a la frecuencia y gravedad de la malaria, ante todo cuadro febril a la vuelta de un viaje al trópico es la primera patología que se debe descartar siguiendo el consejo clásico “toda fiebre al regreso del trópico es malaria hasta que se demuestre lo contrario”,  ya que ningún antipalúdico garantiza una protección total.
Está causada por cuatro especies: P. falciparum, P. vivax, P. malariae, P. ovale y P. knowlesî y se transmite por la picadura del mosquito Anopheles.
P. falciparum es la especie más frecuente y grave, se adquiere fundamentalmente en África subsahariana. Presenta síntomas entre 7 días - 1 mes.
P. vivax está presente en Asia y América Latina y puede tardar 3-6 meses en debutar, hasta un 2% de los pacientes con  pueden presentar fiebre después de un año.
P. knowlesî da lugar un paludismo atípico, con fiebre diaria, y puede llegar a ser grave (fiebre, dolor abdominal, trombocitopenia, fracaso renal e ictericia).
Cuatro países aportan más del 80% de casos estimados de malaria por P. vivax (Etiopía, India, Indonesia y Paquistán). La infección por P. vivax se ha asociado con malaria grave y muerte, a pesar que los riesgos de enfermedad grave y las tasas de fatalidad por infecciones con P.vivax no se han establecido en definitiva.
La fiebre es el síntoma principal. Aparecen otros síntomas inespecíficos como escalofríos, cefalea, náuseas, vómitos, dolor abdominal y mialgias.
La trombocitopenia sin leucocitosis asociada es un rasgo característico y puede aparecer esplenomegalia.
La malaria por P. falciparum es un cuadro especialmente grave y puede ser fatal si el paciente no recibe tratamiento en 24-48H, sobre todo en niños pequeños.

jueves, 21 de julio de 2016

Cerrado por Vacaciones



Suena raro lo de cerrar por vacaciones, pero ya estoy preparando nuevo material para la vuelta.
tras este mes de "Vacaciones" volveremos con más técnicas, más patologías, más protocolos y más Urgencias y Emergencias.
Buen verano a tod@s nos vemos en la segunda quincena de Agosto.

lunes, 18 de julio de 2016

Infecciones en el Paciente Trasplantado

Introducción
La terapia inmunosupresora empleada para controlar y tratar el rechazo en los pacientes trasplantados implica a su vez mayor susceptibilidad al desarrollo de numerosas infecciones, que pueden comportarse en numerosas ocasiones de forma agresiva y además tendrán menor expresividad clínica o podrán presentarse de forma atípica.
Siendo el diagnóstico más difícil, ampliando diagnóstico diferencial sin olvidar además que la fiebre, síntoma guía de la infección, puede estar en algunos casos ausente y en otros ser de origen no infeccioso.
Causas de fiebre de origen no infeccioso: rechazo agudo, tratamiento con OKT3 o globulina antitimocítica, tromboembolismo pulmonar o por toxicidad farmacológica.
Virus Epstein-Barr

lunes, 11 de julio de 2016

Infecciones Oftalmológicas IV: Infecciones Intraoculares y orbitarias

INFECCIONES INTRAOCULARES
Endoftalmitis
Infección interna del ojo de especial gravedad, que requiere un tratamiento de inmediatopara salvar el ojo. Es una de las complicaciones más graves y temidas por los oftalmólogos.
Clasificación según vía de acceso:
1. Exógena (forma más frecuente), inoculación directa desde el exterior del organismo, a través de heridas perforantes (postraumáticas: estreptococos, anaerobios), durante una cirugía o a posteriori (postquirúrgicas, estafilococos).
2. Endógena, el patógeno alcanza el ojo por vía hematoocular desde el torrente circulatorio (estafilococos, estreptococos, Candida, Klebsiella).
Clasificación según su presentación clínica:
1. Aguda: se presenta durante las primeras 6 semanas después del acto quirúrgico.
2. Crónica: meses o años después de la cirugía.

lunes, 4 de julio de 2016

Infecciones Oftalmológicas III: Infecciones Corneales

Queratitis Infecciosa
Infección ocular común y potencialmente peligrosa para la visión. Sus secuelas contribuyen a los índices mundiales de ceguera corneal. La integridad de los mecanismos de defensa oculares como los párpados, película lagrimal, epitelio corneal, sistema inmune y flora microbiana es fundamental para evitar la colonización de microorganismos patógenos.

lunes, 27 de junio de 2016

Infecciones Oftalmológicas II: Infecciones Conjuntivales


La conjuntiva es una membrana casi transparente que recubre la parte blanca del ojo, la esclera, y también los párpados por su cara interior.
Su función es proteger de agentes externos al globo ocular aunque interviene también en la formación de componentes de la lágrima y en la defensa inmunológica del ojo.






viernes, 24 de junio de 2016

Técnica XV: Lavado ocular y Aplicación de Medicamentos Vía oftálmica

Lavado Ocular
Procedimiento por medio del que se realiza una irrigación o lavado de la superficie ocular mediante la instilación de líquido con el fin de realizar un barrido de un objeto o cuerpo extraño que se encuentre ubicado en la superficie corneo-escleral.
Objetivo
Mantener limpios los ojos, eliminando secreciones oculares.
Evitar infecciones y erosiones corneales.
Proporcionar bienestar.

Material
Suero fisiológico en ampollas de plástico.
Gasas.
Batea.
Guantes desechables.
Metodología de actuación
Identificaremos al paciente al cual realizar el tratamiento
Informarle sobre el procedimiento a realizar.
Solicitaremos su colaboración siempre que sea posible.
Preservaremos la intimidad del paciente.
Nos lavaremos las manos.
Nos colocaremos los guantes de un solo uso.
Situaremos al paciente con la cabeza inclinada hacia el ojo a lavar.
Irrigaremos los párpados y limpiaremos con una torunda de gasa.
Con la ampolla de plástico de suero fisiológico destilar gota a gota o a chorro suave en el ojo.
Con el ojo cerrado, limpiaremos suavemente del ángulo interno al externo, de una sola pasada y utilizando una gasa cada vez y para cada ojo.
Secaremos con una gasa la zona.
Procederemos de igual manera para la limpieza del otro ojo.
Retiraremos el material utilizado.
Nos quitaremos los guantes.
Nos lavaremos las manos.
Observaciones
En pacientes con autonomía, fomentar el autocuidado. Enseñar al paciente la forma de realizar el lavado de los ojos así como la frecuencia con que debe hacerlo.
Si presenta lesiones oculares (erosiones en párpados, etc.) las anotaremos en el documento de observaciones de enfermería y lo comunicaremos al médico.
Si presenta secreciones, observaremos el aspecto y la cantidad de estas.
Comprobaremos si se ha mandado muestra a Bacteriología con anterioridad y la fecha de envío.
Retiraremos las lentes de contacto si las tuviese.
Si procede tomaremos exudado, realizándolo según técnica y antes de lavar el ojo.
En caso de presentar exudado, lavar cada 2-3H o cuando sea preciso y comunicaremos al médico.
En caso de enfermos en coma o inconscientes retirar lentes de contacto si las tuviese y mantener los ojos húmedos con:
Gasas humedecidas con suero fisiológico.
Colirio o pomada (según indicación médica y según técnica).
En caso de cuerpo extraño, aconsejaremos al paciente que no se frote el ojo.


Aplicación de Medicamentos vía oftálmica

Introducción
Las formas farmacéuticas oftálmicas son productos preparados mediante métodos que aseguran su esterilidad, lo cual evita tanto la introducción de contaminantes como el crecimiento de microorganismos en el interior del envase. Por ello es conveniente respetar de forma muy estricta las normas de conservación y caducidad establecidas por el fabricante. Existen tres tipos de formas farmacéuticas oftálmicas:
Pomadas oftálmicas: Son preparaciones semisólidas destinadas a su aplicación sobre la conjuntiva.
Colirios: Son soluciones o suspensiones acuosas u oleosas destinadas a la instilación ocular. Con respecto a los colirios es conveniente señalar que:
Su periodo de caducidad una vez abiertos es de un mes.
Cada gota de colirio posee un volumen de 25-50 microlitros mientras que, dependiendo del parpadeo, el volumen que puede retener el ojo es de 10 microlitros. Por lo tanto, la instilación de dosis de más de una gota en cada ojo es de dudosa eficacia. De hecho, cuando se prescribe más de una gota, es cuando se quiere asegurar una correcta administración (alteración de la destreza motora, ancianos, discapacitados, etc.).
Cuando el tratamiento es múltiple, con diferentes colirios, la administración de cada uno de ellos debe realizarse al menos con un intervalo de 5 minutos.
Baños oculares: Son soluciones acuosas destinadas a ser instiladas o aplicadas en el ojo, habitualmente para el lavado ocular.
Preparación del material
Antes de realizar cualquier procedimiento hay que tener preparado el material que se va a emplear, que en este caso consta de:
Medicamento.
Gasas estériles.
Guantes.
Batea.
Suero fisiológico.
Procedimiento
Pasos de para administrar la medicación por vía oftálmica
Nos lavaremos las manos y nos pondremos los guantes.
Le explicaremos al paciente el procedimiento que vamos a realizar.
Colocaremos al paciente sentado o en decúbito supino, con el cuello en leve hiperextensión. De esta manera, además de acceder fácilmente al ojo, se reduce el drenaje del medicamento a través del conducto lacrimal.
Si hay costras o secreciones en los anejos oculares, las limpiaremos suavemente con una gasa impregnada en suero fisiológico. Limpiaremos siempre desde el canto interno al canto externo del ojo, para no introducir microorganismos en el conducto lacrimal. Utilizando una gasa nueva para cada pasada.
Abriremos el recipiente que contiene el medicamento y dejaremos la tapa boca arriba, para evitar la contaminación de los bordes.
Cogeremos una gasa limpia y la colocaremos sobre el pómulo del paciente (si parte del medicamento se rebosa, lo absorberemos con la gasa).
Con el dedo índice de la mano no dominante apoyado en la gasa presionaremos suavemente hacia abajo, de tal manera que quede expuesto el saco conjuntival (la retracción contra el pómulo previene la presión y el traumatismo del globo ocular e impide que los dedos toquen el ojo).
Le pediremos al paciente que mire hacia arriba (con ello se reduce el parpadeo).

Instilaremos las gotas oftálmicas:
Con la mano dominante descansando sobre la frente del paciente, sostenga el cuentagotas o el frasco con el medicamento 1-2 cm. por encima del saco conjuntival.  Al tener la mano apoyada y el recipiente a esa distancia, se previenen tanto los traumatismos como las infecciones.  Si en algún momento se toca el ojo con el aplicador del medicamento, hay que considerarlo contaminado y desecharlo.
Instile el medicamento en el centro del fondo del saco conjuntival.
Con una gasa apriete firmemente sobre el conducto lacrimal durante 1-2 minutos.  Con ello se previene el rebosamiento hacia las vías nasales y la faringe y la absorción a la circulación sistémica.

Administraremos la pomada oftálmica:
Desecharemos la primera porción de la pomada.
Con la mano dominante aplicaremos una tira fina y uniforme de pomada en el saco conjuntival, yendo desde el canto interno al canto externo del ojo. 
Mantendremos una distancia de 1-2cm entre el tubo y el saco conjuntival, con el fin de evitar los traumatismos y las infecciones. Si en algún momento se toca el ojo con el aplicador del medicamento, hay que considerarlo contaminado y desecharlo.
Al llegar al canto externo, giraremos levemente el tubo en sentido contrario. Con ello se facilita el desprendimiento de la pomada.
Pediremos al paciente que cierre los párpados con suavidad, sin apretarlos. Así el medicamento se distribuirá uniformemente por el ojo.
Si se rebosa el medicamento, lo limpiaremos con la gasa que tenía en la mano no dominante (iremos siempre desde el canto interno al canto externo del ojo).
Cerraremos el recipiente que contiene el medicamento.