sábado, 30 de enero de 2021

Broncoaspiración

 

La broncoaspiracion pulmonar de contenido gástrico es una complicación de los procedimientos anestésicos, favorecida por la depresión de los reflejos protectores de la vía aérea, tos y reflejos faríngeos y de la disminución del nivel de consciencia.

La mortalidad oscila entre un 3 y un 70%, dependiendo del pH y la cantidad aspirada.

sábado, 23 de enero de 2021

MANEJO DEL PACIENTE INTUBADO

 

 La ventilación mecánica utilizada como soporte respiratorio en reanimación es un método de sustitución temporal del sistema ventilatorio normal.

Su objetivo es sustituir y mitigar los defectos del sistema respiratorio hasta su normalización, consiguiendo unos niveles aceptables de O2 y CO2 sanguíneos, evitando la hipoxemia y la aparición de acidosis respiratoria.

sábado, 16 de enero de 2021

CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES INGRESADOS EN LA UNIDAD DE REANIMACIÓN POSTANESTÉSICA (URPA-REA)

La anestesia intenta minimizar los efectos nocivos de la cirugía, además de facilitarla y contribuir a solucionar los problemas que aparecen en toda intervención quirúrgica aunque también supone un trastorno de las funciones biológicas y de los refl ejos vitales, que requieren un tiempo para alcanzar la normalidad.

La  mayoría de los pacientes el período que sigue al acto quirúrgico transcurre sin incidencias, se pueden producir complicaciones que comprometan la vida del paciente. Por este motivo, los pacientes anestesiados, hasta que recobran las funciones biológicas, son mantenidos en vigilancia continua en las denominadas Unidad de Recuperación Postanestésica (URPA) y Unidad de Reanimación (REA).

sábado, 9 de enero de 2021

El ingreso del paciente en la Unidad de Reanimación Postanestésica (URPA-REA)

El paciente será trasladado a la Unidad cuando se encuentre estable, y acompañado en todo momento por el anestesiólogo encargado de la intervención, y si es posible por una enfermera.

• Estará continuamente vigilado durante el traslado y si es necesario estará monitorizado.

• Una vez en la Unidad, el anestesiólogo que ha acompañado al paciente, debe informar a la enfermera de todo lo necesario para su vigilancia y tratamiento inmediato. Del mismo modo, se debe dar un informe verbal al anestesiólogo encargado de la Unidad, que recogerá:

– Antecedentes personales del paciente: edad, enfermedades y tratamientos farmacológicos, alergias medicamentosas, intervenciones quirúrgicas previas, discapacidades o dificultades en la comunicación.

– Alteraciones agudas del equilibrio ácido-básico, deshidratación, isquemia.

– Tipo de intervención realizada, vía de abordaje, duración, presencia de drenajes y complicaciones de la cirugía, como sangrado o isquemia prolongada.

– Tipo de anestesia y estado preanestésico: ayuno, premedicación, problemas durante la inducción, relajante y estado de reversión, tiempo y cantidad de opioides, balance de fluidos, parámetros durante la anestesia, datos de laboratorio, complicaciones, empleo de drogas vasoactivas, hemoderivados.

– Estado actual: estabilidad hemodinámica, nivel de consciencia, constantes, estado de la vía aérea.

– Tamaño, número y localización de las vías vasculares.

– Tipo de analgesia empleado y tiempos de administración.

martes, 12 de mayo de 2020

12 Mayo. Día Internacional de la Enfermería

Jamás fuimos héroes
Cada vez que escucho que alguien nos dice que somos héroes me acuerdo de los bomberos de Prípiat apagando el reactor 4 de la central nuclear Vladímir Ilich Lenin  (Chernóbil) tras la explosión de este.
Jamás fuimos héroes pero si salvaguardas de los cuidados, del enfermo y el pilar central en el que se sustenta la Sanidad Publica.
Florence Nightingale dijo que en 150 años el mundo  veria el tipo de enfermería que imaginaba y este año 2020 se cumple  y no solo enfermeria ha demostrado su papel sino todas las profesiones sanitarias lo han hecho dando todo lo que se puede dar. 
El valor de la enfermer@s ha sido incuestionable, se ha visto que estamos en  primera linea,  que siempre estamos ahí sacando fuerzas de donde no la hay, iluminado la oscuridad de la desesperanza y  enarbolando la bandera del verbo cuidar dando esperanza a los que cada día la pierden.
Hoy deberia de ser un día festivo y reivindicativo para festejar lo que se ha conseguido y luchar por lo que tenemos que consegir porque cuando luchamos, luchamos por una Sanida Publica y universal  de calidad para ti, para mi, para tod@s.
Pero hoy  es un día triste, hoy es un día para recordar a l@s compañer@s que ya no estan con nostr@s, hoy toca recordar a tod@s l@s que se han puesto sus alas blancas por última vez, que la tierra os sea leve compañer@s.
Prometemos que volveremos a ocultar nuestro miedo, miedo a que a  los nuestros les pase algo, tras una mascarilla, volveremos a mostar nuestra alma y sacrificio en nuestros ojos y estaremos preparados para las guerras venideras, que las habrá pues la salud no es un juego ninun negocio.
Volveremos a ser anónimos porque jamás fuimos héroes, solo fuimos profesionales lanzados a la fauces de esta guerra sin armas.
Prometemos que volveremos a sentarnos a la hora del café y recordaremos a los compañer@s que se fueron y volveremos a la lucha por tod@s ell@s.
Volveremos a la lucha para que no se repita, para demostrar que la Publica no se vende, que no es un negocio... por mi, por ti, por tod@s... para tod@s.

La Sanidad Pública no se vende, se defiende.

lunes, 15 de enero de 2018

CISTOSTOMÍA SUPRAPÚBICA DE URGENCIA EN ATENCIÓN PRIMARIA

Una cistostomía suprapúbica es una cirugía que se hace para crear un estoma (apertura) en su abdomen y vejiga. Esta apertura es por donde se mete un catéter para drenar la orina. La orina es excretada por los riñónes y pasa por los uréteres. Se almacena por un corto tiempo en la vejiga antes de salir por la uretra.
Si la orina no es drenada, puede llevar a infecciones del tracto urinario y otros problemas. La cirugía de cistostomía debe hacerse porque el flujo de la orina está bloqueado. Puede ser necesario para hombres que tiene una próstata crecida o lesionada. Puede también ser necesaria para personas que tienen una lesión del tracto urinario y otras condiciones.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...